Porque la senda desde la inquietud a la confianza viene marcada por la reflexión

miércoles, 14 de marzo de 2012

El origen del alzacuellos

Hoy me inquieta el tradicional vestimenta negra de los sacerdotes, su origen y sentido en la actualidad.

El alzacuellos, cuello romano o con su mal nombre "espanta putas" es en la actualidad un símbolo emblemático de los sacerdotes, pero su origen fue laical y como consecuencia de una moda de la época. Así pues, cuando Felipe IV de España en el s.XVII prohibió los ostentosos cuellos como la "lechuguilla", con la que podemos ver a Cervantes en el anverso nuestras monedas, se instauraron entre la población la moda del alzacuellos [+info]. Con el paso del tiempo esta moda pasó a la historia a nivel social, pero perduró en los presbíteros y diáconos siendo a partir del s. XVIII prácticamente de su uso exclusivo.

El color negro de sus vestiduras, bien sea en la actualidad en forma de clériman o sotana, proviene desde más antiguo como símbolo recordatorio de la muerte. En esta línea encontramos también la explicación de porqué una familia va de negro al hacer duelo por un familiar.

No es obligatorio su uso

Según el Canon 284 del Derecho Canónico indica que los clérigos han de vestir un traje eclesiástico digno, según las normas dadas por la Conferencia Episcopal y las costumbres legítimas del lugar [+info] por lo que su uso no es obligado e incluso en diferentes conferencias espicopales han adaptado el color negro al gris o a ciertas tonalidades de blanco (debido al calor) respetando el blanco absoluto del Papa.

Su uso en el s.XXI
Aunque su uso empezó a caer entre los ordenados postConciliares, en la actualidad los sacerdotes recientemente ordenados hacen gran uso de él. Algunos los defienden como hábito que no hace al monje pero que siempre ayuda a serlo y otros que llevar un estandarte que recuerde a la muerte es la peor propaganda que necesita ahora mismo nuestra Iglesia.